10 pasos para mejorar la velocidad de wordpress - 📲 La Cuerda

SEO en WordPress: 10 Pasos para mejorar la velocidad de tu sitio


He estado trabajando en la optimización de wordpress desde hace ya varios años y, hoy en día, con la aceleración de la digitalización debido a la pandemia me han llegado cada vez más consultas sobre el SEO para wordpress  y, principalmente, la velocidad. Aunque muchas cosas se pueden ajustar mediante código, las más importantes se centran en la base del sitio y las decisiones que tomamos desde el día 1.

¿Qué es SEO y por qué es importante?

Sería imposible tener una conversación coherente sobre la construcción del mejor sitio web para restaurantes si no hablamos también de SEO. SEO son las siglas de Search Engine Optimization. La optimización del motor de búsqueda es la forma en que le dice a los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, etc.) de qué se trata su sitio web. Ya sea que te encuentres comenzando tu sitio desde cero o deseas obtener más visitantes, hay pasos que puedes seguir para lograr un sitio web más útil y eficaz. Google (el motor de búsqueda número uno con el 88% de la cuota de mercado) nunca ha publicado una lista definitiva de todos sus factores de clasificación SEO, pero se estiman que son alrededor de 200.

El SEO “en la página” se refiere al contenido de tu sitio, las palabras clave y el texto alternativo. Por el contrario, el SEO «fuera de la página» se refiere a los backlinks: vínculos a tu sitio desde otros sitios web. Muchas personas cometen el error de optimizar su sitio para lo que creen que quiere Google. Pero lo que realmente quiere el motor de búsqueda es brindar una buena experiencia de búsqueda para el usuario.

Elegir donde crear tu sitio

Si bien puedes optar por contratar a un programador y tener un sitio web totalmente personalizado, eficaz y bonito, esto también será una gran inversión (que vale la pena siempre que uno pueda). Hoy en día hay muchas plataformas donde puedes crear tu sitio con algo de maña, o contratar un profesional a fin de crear tu sitio.

Si bien podemos encontrar atractivos planes de Wix, Webbly u otros constructores visuales. Personalmente mi CMS favorito es WordPress. WP es el más complejo de los anteriores pero también el que más herramientas posee, mayor comunidad y, lo más importante, Google ama WordPress. Es recomendable contratar un profesional en WordPress para llevar a cabo un sitio correctamente sin errores o que te sirva de soporte. Sino, prestá atención y tomate tu tiempo de aprender la plataforma.

Hablemos de la velocidad

Es muy importante al momento del posicionamiento la velocidad de tu sitio web. Como regla general este debería cargar en menos de 3 segundos. Dicha velocidad la podrás corroborar mediante herramientas de análisis como Gtmetrix o Pagespeed (de google y más exigente), está última es la más interesante ya que te permite analizar la velocidad del sitio en mobile, considerando que la mayoría de los usuario accederán por ahí.

Ahora ¿Qué hago si mi sitio wordpress carga lento? Hay varias cosas que podemos hacer para mejorar la velocidad sin tener grandes conocimientos.

Paso 1: Elección de un buen hosting

El hosting es la base fundamental de cualquier sitio e influye directamente en la velocidad del mismo. El tiempo de respuesta del servidor determinará un componente a la hora de los análisis que, por más voluntad que pongamos, no podremos solucionarlo sin migrar nuestro sitio. Ofertas de hosting hay cientos, los más importante pueden ser Siteground, Hostgator, Webempresa, Godaddy, Don Web, AWS, etc.

Personalmente recomiendo no dejarse enamorar con ofertas de hosting super económicos si lo que buscamos es tener una página veloz. Los mejores hosting son los del tipo VPS, también son los más caros, pero nos aseguraremos un ancho de banda propio y exclusivo para nosotros, si en cambio decidimos comprar un hosting shared, tenemos que saber que compartiremos nuestro servidor con miles de sitio más. Es decir, no esperemos una rápida respuesta del servidor si elegimos un Shared, pero aun así, si tu presupuesto es acotado y no podes adquirir un VPS, hay más herramientas para mejorar tu velocidad y tener un resultado más que digno.

Tip especial: Si tu negocio va a ser local, procura encontrar un servidor nacional, mientras más cercano esté el servidor de tus clientes, más rápida será la respuesta del mismo.

Paso 2: Elección del Theme

Ya tenemos nuestro servidor y wordpress instalado, es momento de instalar un theme que nos permita crear la página de nuestros sueños. Hay mucha oferta de theme tanto gratuitos como pagos, en cuanto a la elección si consideramos la velocidad doy los siguientes consejos: Elige una plantilla liviana y bien codeada. Todos amamos los constructores visuales como Elementor o DIVI, pero estos mismos están cargados de mucho código innecesario que ralentiza enormemente nuestra web. A mi parecer estos son los mejores temas para tener un wordpress liviano:

  1. Neve
  2. Astra
  3. GeneratePress
  4. OceanWP

Hay temas más livianos como los propios de wordpress pero su nivel de personalización es más reducido a menos que tengas amplios conocimientos de CSS y JS. Si por otro lado, decidimos que necesitamos si o si un maquetador visual, hoy en día está ganando mucha fuerza el builder Oxygen, no solo por su precio y características sino también por su velocidad y código limpio.

Paso 3: Reduce el tamaño de tus imágenes

El tamaño de tus imágenes influye mucho en la velocidad de tu sitio. Procura usar imágenes que no pesen más de 50kb, un buen truco es saber bien los tamaños de las imágenes dentro del sitio, no usar más de 72dpi en cada imagen y ayudarte con compresores como compressor.io para bajar el tamaño de tus archivos.

También puedes usar plugins para reducir el tamaño de tus imágenes como Smash, pero recuerda que cada uno de estos cargará de peso tu web así que todo lo que puedas evitar de antemano te favorecerá.

Paso 4: Evita el uso excesivo de Plugins

Evitar el uso excesivo de plugins es algo muy importante ya que cada uno impactará en tu sitio. Mi consejo es usar los mínimos indispensables para que tu sitio funcione y adaptarnos a las prestaciones del Template. Plugins que no pueden faltar NUNCA en tu web serán aquellos relacionados a la seguridad, el caché y el spam.

Paso 5: Usa cache

Todos los sistemas de creación y gestión de contenidos (CMS) utilizan bases de datos para almacenar la información y mostrar el contenido y funcionalidades de tu web.

Esto genera montones de consultas desde tu web a la base de datos cada vez que un visitante ve una página de tu web, y esto se multiplica por la cantidad de usuarios que estén visitando tu web en ese momento.

La secuencia, para que la entiendas, es algo así:

  1. El usuario accede a una página web que contiene imágenes, texto, un formulario de comentarios y botones de compartir en redes sociales.
  2. El CMS debe, en tiempo real, mostrar las imágenes y consultar a la base de datos el texto a mostrar, si hay comentarios, las fechas de ambos, qué iconos sociales mostrar, cuántas veces se ha compartido en cada red, etc, etc.
  3. Se cargan las imágenes desde las carpetas correspondientes del alojamiento y se muestra el contenido, comentarios, etc, con la información almacenada en la base de datos.

Y para contrarrestar este modo de funcionar se usan los sistemas de cache, que mostrarán «fotos fijas» a los visitantes, en vez de realizar las consultas a la base de datos en cada visualización de tu web.

Para esto podemos utilizar plugins de cache como W3 Total Cache (gratis) o Rocket WP (de pago) ambos muy buenos para su función.

Paso 6: Usa un CDN

Las redes de entrega de contenidos, o Content Delivery Networks, son servicios en la nube que ofrecen alojamiento distribuido de alta velocidad para entregar contenidos dinámicos.

Lo que hacen es almacenar copias de datos de otros sitios que redistribuyen desde su sistema de cache y varios centros de datos repartidos por todo el mundo y los entregan a los visitantes de tu web pero a mayor velocidad.

Para cualquier sitio web lo que supone es que puede mostrar su contenido de manera más rápida, mejorando los tiempos de carga y, en consecuencia, mejorando la experiencia del visitante y el posicionamiento en buscadores.

Hay muchas CDN pero las más utilizadas, y gratuitas, son CloudFlare, Incapsula, Photon y jsDelivr, de las que las más recomendables son CloudFlare y Photon.

Paso 7: Usa una compresión Gzip

Salvo en casos raros, la compresión Gzip no suele venir activada por defecto. Una forma sencilla de hacerlo es escribiendo la siguiente dirección cambiando “mi dominio” por el tuyo: http://midominio.com/wp-admin/options.php

Verás una página de configuración de WordPress, normalmente no accesible, desde la que modificar prácticamente todos los parámetros de configuración que hay repartidos en todas las pantallas de ajustes de la administración de WordPress, pero también alguna más no disponible en otras pantallas.

Y una de estas especiales es precisamente al compresión Gzip. Simplemente cambia el valor de 0 a 1 y guarda los cambios y tendrás activa la compresión Gzip activada.

Paso 8: Optimiza la base de datos

No importa el sistema que usemos, se puede – y se debe – optimizar la base de datos desde una herramienta que facilitan todos los proveedores de hosting, PHPMyAdmin.

Solo hay que seleccionar la base de datos en la barra de la izquierda para que se muestren sus tablas, marcarlas todas y elegir la opción de Optimizar desde el desplegable. El proceso es automático y limpiará tu base de datos de lo que le sobra.

Paso 9: Activa el Lazy Load

¿Qué es el Lazy Load? Muy sencillo: Cuando una página carga suele cargar todas las imágenes que contenga el sitio durante la carga inicial, ralentizando el proceso del primer pantallazo. El Lazy Load retrasa la carga de las mismas hasta que el usuario no llegue hasta ella, es decir, en la carga inicial solo cargará los objetos necesarios para el primer pantallazo. Afortunadamente, está opción se puede activar en cualquiera de los plugins de caché que mencioné anteriormente.

Paso 10: Mantente actualizado

Parece una obviedad, pero me he cansado de recibir sitios que solo actualizan los plugins al momento de crear la web. Tanto wordpress como los plugins sacan nuevas actualizaciones para corregir fallas, ya sea de optimización o de seguridad o simplemente para mejorar la UX. Es muy importante mantenerlos actualizados, tomando el recaudo de hacerlo al menos una vez por semana y previamente habiendo hecho una copia de seguridad de tu sitio.


Con estos 10 pasos cualquier persona sin conocimiento de código podría, y debería, mantener en óptimas condiciones su WordPress para pasar con creces los exámenes de GTmetrix o Pagespeed. Aunque hay aún más cosas que se puedan hacer desde el lado del backend, considero que las más simples son las más efectivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablar con Maxi
En Línea
Chat La Cuerda Marketing
Hola 👋🏻 Estoy en línea. ¿Estás listo para generar nuevos clientes y aumentar tu presencia online?

¡No pierdas el tiempo, hablemos!